5G Americas resalta avance tecnológico de redes móviles en Brasilia
Luego del apagón analógico, los operadores móviles comenzaron el despliegue de redes en la banda de 700 MHz, incluyendo los más recientes avances tecnológicos estandarizados disponibles, como la técnica de agregación de portadoras de LTE Avanzado.
SÃO PAULO, 28 de abril de 2017.- Esta semana, la Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) de Brasil informó que los operadores móviles ya comenzaron la instalación de redes móviles con tecnología de agregación de portadoras (carrier aggregation, CA) utilizando la banda de 700 MHz, licitada en 2014 por Anatel y recientemente desocupada tras la migración hacia la televisión digital.
5G Americas celebra el avance de las telecomunicaciones móviles en el país, al habilitar el progreso de los servicios hacia LTE Avanzado (LTE-A), la evolución de la norma LTE, lo que permitirá incrementar la velocidad pico teórica de las redes ampliando la experiencia de banda ancha móvil de los usuarios.
De esta manera, LTE-A comienza a afianzarse en América Latina, siendo ya una realidad en países como Puerto Rico, Chile, Brasil y Perú, en tanto que en muchos otros ya se encuentra en fase de pruebas.
Anatel puntualizó que el despliegue de las redes en 700 MHz es posible con el apagón de la señal de televisión analógica, que ya ocurrió en las ciudades de Brasilia y São Paulo, y próximamente acontecerá también con la ciudad de Goiânia.
5G Americas destaca el proceso de migración hacia la televisión digital que permite desocupar frecuencias para que sean utilizadas en forma más eficiente para servicios de telecomunicaciones, en línea con las mejores prácticas internacionales, y beneficiándose de las economías de escala a nivel mundial, ampliando el acceso de estos servicios a la población. En este sentido, la organización recomienda a las autoridades que una vez se culmine el apagón analógico, se tomen las medidas para poder utilizar las frecuencias en el menor tiempo posible.
“Con la banda de 700 MHz limpia, el uso del espectro radioeléctrico pasa a ser más estratégico, permitiendo ofrecer velocidades mayores de banda ancha móvil y así agilizar la evolución tecnológica del país”, indicó José Otero, Director de 5G Americas para América Latina y el Caribe.